El “Movimiento Cultural Cezarina”, brinda su homenaje a la Escritora y Amiga Elsa Baroni de Barreneche, recientemente fallecida en el mes de marzo , mes de la Mujer y a su vez en fecha tan cercana recordamos su cumpleaños el 4 de abril con poemas suyos que la caracterizan, para compartirlos con todos ustedes. Después de una breve biografía, les hablaremos desde nuestros afectos. . .
Nació en Montevideo el 4 de abril de 1932 esta poeta, narradora, conferencista, dirigente de instituciones culturales como Grupo ERATO
A.U.D.E (Asociación uruguaya de Escritores), A.E.D.I. (Asociación Uruguaya de Escritores del Interior).
Fue cofundadora del “Grupo de los nueve”. La Casa del poeta Latinoamericano, de las revistas Marta y Elsa, y en el 2003 crea Clariluz y sus amigos, publicación periódica para niños y adolescentes.
Publicó su primer libro en 1971 y desde entonces brotaron de su ser poeta, más de 50 libros principalmente poesía, pero también narrativa, ensayos, teatro, literatura para niños y poesía Erótica y su obra más audaz, abordó el Lunfardo, al cual le puso “Mi Musa Lunfa” en el año 2012.
Debido a que ella estaba impedida de caminar desde hace unos años, entidades como A.U.D.E y al año siguiente A.E.D.I le publicaron “Piedra de la Memória” y “Amor del Aire” y sin ella estar presente, los obsequió a todos los presentes. Son gestos de afectos sinceros y profundos de ambas partes.
En diversos géneros literarios recibió lauros en Uruguay, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Mexico, España y Portugal; entre ellos;El Premio del Ministerio de Educación y Cultura en 1975 y 1984 y el Premio José Vasconcellos del Frente de Afirmación Hispánica de México en 1994.
Fue Catedrática de la Academia Porteña del Lunfardo de Buenos Aires y socia de honor del Ateneo de Montevideo.
Sus obras han sido musicalizadas e ilustradas por destacados compositores y plásticos nacionales.
Elsa Baroni . . .
Elsa Baroni, me traer uno de los mejores recuerdos al nombrarla.
Fue con ella que nos iniciamos allá en la Escuela Nacional de Declamación con la prof. Clelia Cardozo y realizamos nuestras primeras presentaciones de libros y siempre fue un deleite y recordándolo se sonreirá ella, nos sonreiremos nosotras. Queríamos cortarle pelo a un integrante del grupo porque no quedaba presentable y ella nos penó, no se dan cuenta que ese pelo es la propia fuerza interior, yo no permito porque eso a él le da personalidad y fuerza en la interpretación.
Luego con la profesora Aída Torres hicimos varias interpretaciones de su poesía en diversos actos y en diferentes lugares. ATENEO de Montevideo, Asociación Cristiana Femenina, etc.
Siempre fue un deleite trabajar con ella.
A mí se me ocurrió en un acto, recordar a la Madre Teresa de Calcuta “Corre, Camina o usa el Bastón” pero no te detengas” y TÚ Elsa, haz lo mismo continúa usando, tu alma, tu mente, tu inspiración, pero no te detengas. . .
Con esta escritora uruguaya comenzamos charlando y reuniéndonos en un café de la ciudad vieja, para la presentación de uno de sus libros y disfrutamos mucho y terminamos siendo grandes amigas.
En los últimos tiempos, nos pedía que le leyéramos sus libros, porque también estaba impedida de la visión y lo hacíamos en forma telefónica, pero cuando nos equivocábamos en decir una palabra, enseguida nos corregía, en esas tardes que nos acercábamos, no sólo era lectura, sino conversar del poema y otras cosas y muchas veces terminábamos con una receta de cocina que nos enseñaba.
Cuando tenía una presentación y llevaba un tema de ella, le decía bueno ”hoy te llevo a pasear” y ella disfrutaba y nos reíamos, lindos recuerdos que poblarán mi vida. . .
Diana Gastellú
QUE ES SER MUJER
(Del Libro Fabla de la Magnolia) 1987
¿Qué es ser mujer?
Es ser
cuenco y montaña.
Donde se abrevan todos los deleites,
donde se vierten todos los pesares.
Donde se apoyan todas las proezas
y se sostienen todas las distancias.
Vaso de tierra,
corazón de arcilla
modelada en los vientos siderales.
Tibia fuente de amor que nada acaba.
Ni el barro, ni la sangre, ni el escarnio.
A su paso las mieses se arrodillan
porque ella es la más alta.
Es una gran orilla
abriendo al sueño el cálido regazo,
donde hienden las quillas más agudas
y las olas más dulces dan su canto.
Refugio de estruendosas tempestades
y melodioso salmo.
Yo le miro de afuera
y lo contemplo
desde la clara cima de mi canto.
Yo le miro de dentro y me sumerjo
entre la propia esencia de mi alma.
Así me siento yo
¡cuenco y montaña!
YO TUVE UN DIA
(Del libro Los Pulpitos del Aire) 1991
Yo tuve un día multitud de alas
y con mil ojos
contemplé la Tierra.
Y vi a los hombres trajinar en ella
y vi a la Muerte
marchitar sus galas.
Y vi donar a los que nada habían
y vi reir
a los que nada daban
y vi gozar a los que más odiaban
y vi llorar
a los que más querían.
Y supe entonces
que la Vida es sólo
punto de impulso
para un raudo vuelo,
Espero en calma que la nave llegue.
Ya no me alcanzan
la maldad ni el dolo.
Sigo adelante
con la cara al cielo
el sol
la lluvia
el vendaval
la nieve. . .
EL SURCO ALTIVO
(Del libro SurcoAltivo) 1979
No veas en mi cuerpo una actitud de entrega,
yo soy el surco altivo que en el amor triunfó,
hombre cuya pequeña penetración no llega
a comprender la inmensa misión que Dios nos dio.
Entre mi frágil cuerpo tu cuerpo recio riega
la semilla de vida que en vida germinó.
Después de nueve lunas culminará la brega
y en lucha con la muerte, yo fui la que venció.
Yo soy el surco altivo que erguido en su importancia
convierte en dulce fruto y en cálida fragancia
la herida de su carne, la llaga de su ardor.
Yo soy el surco altivo y nada me doblega
ante mi línea firme el Mal sus alas pliega
y crece de mi entraña el árbol del Amor.
NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA
A Eduardo Zuasti ( Del libro Mi Musa Lunfa) 2012
Que no bajes la guardia. No la bajés , te digo.
Mil dagas de la noche buscan tu corazón.
Detrás de cada esquina alguien chaira un acero
conque mandar al piro tu última ilusión.
Te encajarán la mula que la luna es de lata,
que Pascual era un misio, que ha espichado el amor.
Te ha de encurdar el aire de tanta mishiadura
Y te dará la biaba el viento de dolor.
No hay que bajar la guardia. Si la bajás vas frito.
¡dequerusa! que vienen fajando de traición.
Te hallará la matina palmado y con estrilo
O con los ojos duros, el mate abierto en dos.
Para poder bancarla hay que tener carpeta,
cancha bolonqui, rua y si acaso pacoi.
Poner pecho a la vida y sonrisa en el labio.
Pisar como quien dice: ¡Sharap, que vengo yo!
Si vos naciste bardo, no gil en camiseta.
Se te da el escolazo de cantar truco y flor.
Que si metés el dátil profundo, en el desgrile
Tendrás toda la gruita de la imaginación.
No hay que bajar la guardia. No la bajés, gomía
Te lo dice esta frate, que una vez la bajó.
Con la mayor valoración y un profundo afecto.
MOVIMIENTO CULTURAL CEZARINA